inicio

APRENDO LEYENDO

“Transforma la Educación con cada página leída”

4.8/5
100+ Testimonios
4.5/5
30+ Testimonios
4.7/5
50+ Testimonios
5/5
20+ Testimonios

Un viaje de 10 años no es demasiado largo, pero estamos orgullosos de que nuestra dedicación y esfuerzos hayan sido reconocidos en el camino.

Sobre nosotros

Aprendo Leyendo

Es una plataforma digital innovadora que emplea tecnología de inteligencia artificial para mejorar la comprensión lectora y las habilidades ortográficas de los estudiantes. Nuestra misión es ofrecer una herramienta personalizada que adapte el aprendizaje al nivel individual de cada alumno, proporcionando ejercicios interactivos y contenido dinámico que captura su interés y fomenta el desarrollo continuo de habilidades esenciales.

AÑOS TRABAJANDO POR LA EDUCACIÓN DE NUESTRO PAÍS
0
PROFESORES Y ESTUDIANTES
0 +

¿Quiénes son los beneficiarios?

Los beneficiarios de Aprendo Leyendo son los estudiantes de Básica Primaria, Básica Secundaria y Educación Media en Colombia. La plataforma está diseñada para ser accesible y efectiva para estudiantes de diversos niveles educativos, proporcionando recursos adaptados a sus necesidades específicas. Educadores y padres también se benefician, ya que la plataforma ofrece herramientas para monitorear el progreso y apoyar el desarrollo educativo de los niños y jóvenes.

En Colombia, como en muchas partes del mundo, un número significativo de estudiantes enfrenta desafíos en la comprensión de textos y la correcta utilización de la ortografía, lo que puede impedir su rendimiento académico y limitar sus oportunidades futuras. ‘AprendoLeyendo’ aborda este problema al proporcionar una solución que mejora estas habilidades fundamentales de manera efectiva y atractiva. A través de nuestra plataforma, los estudiantes no solo mejoran en lectura y escritura, sino que también ganan confianza en sus capacidades académicas, preparándolos mejor para su futuro educativo y profesional.

Beneficios para la Comprensión Lectora:

  1. Mejora de la fluidez lectora: Los estudiantes incrementan su habilidad para leer de manera fluida y con ritmo adecuado.
  2. Enriquecimiento del vocabulario: Exposición a una variedad más amplia de palabras y su uso en diferentes contextos.
  3. Fortalecimiento de la inferencia: Capacidad de leer entre líneas y entender el significado implícito en los textos.
  4. Desarrollo de habilidades críticas: Fomenta el pensamiento crítico y analítico al evaluar y discutir los textos leídos.
  5. Aumento en la retención de información: Mejora la capacidad de recordar detalles y conceptos clave de los textos leídos.
  6. Mejora en la interpretación y comprensión de diversos géneros literarios: Desde ficción hasta textos informativos.
  7. Capacidad de seguir instrucciones complejas: Fundamental en la comprensión de manuales, exámenes y documentos importantes.
  8. Fomento de la empatía y comprensión cultural: A través de la lectura sobre diferentes culturas y experiencias.
  9. Desarrollo de la concentración y la disciplina: Al mantener el enfoque en la lectura durante períodos prolongados.
  10. Preparación para exámenes estandarizados: Mejora las habilidades necesarias para abordar preguntas de comprensión en pruebas.

Herramientas para Educadores:

  1. Seguimiento del progreso individual: Herramientas que permiten monitorear el avance de cada estudiante en tiempo real.
  2. Recursos didácticos personalizables: Materiales que se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada clase o estudiante.
  3. Reportes detallados: Información sobre el rendimiento de los estudiantes en diferentes áreas y recomendaciones para mejorar.
  4. Plataforma de evaluación integrada: Facilidad para crear y administrar pruebas y exámenes dentro de la misma plataforma.
  5. Comunicación directa con los estudiantes: Herramientas para enviar mensajes, asignaciones y feedback de manera individual o grupal.
  6. Acceso a una biblioteca de contenido diverso: Incluye textos, vídeos y ejercicios interactivos en varios formatos.
  7. Capacitación y soporte continuo: Cursos y asistencia técnica para asegurar el uso efectivo de la plataforma.
  8. Integración con otros sistemas educativos: Capacidad de sincronizar con sistemas de gestión escolar o plataformas de e-learning.
  9. Herramientas de colaboración para proyectos grupales: Facilita la interacción y el trabajo conjunto entre estudiantes.
  10. Acceso a análisis y estudios de caso: Proporciona ejemplos reales y estudios sobre las mejores prácticas en educación.